Rata Taiep

08.06.1998 23:38

 

La rata taiep es un modelo experimental animal creado en el Laboratorio de Neurofisiología de la Conducta y Control Motor del Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que experimenta, como el ser humano, los mismos signos de algunas alteraciones del sueño, como lo es la Narcolepsia, lo que la convierte en un organismo natural para probar fármacos contra ese mal y conocer lo que ocurre en el cerebro de un narcoléptico.

No obstante que desde hace 55 años se descubrió el sueño con movimientos oculares rápidos (sMOR), aún se desconoce la etiología y los métodos de tratamiento de diversas alteraciones del sueño, entre éstas la Narcolepsia, que acontece más frecuente de lo que se cree entre la población, capaz de inhabilitar al paciente en su vida laboral.

María del Carmen Cortés, Profesora Investigadora del Instituto de Fisiología de la BUAP, explicó que la rata taiep surgió de cruzamientos endogámicos entre dos grupos de ratas, para obtener una sublínea con una alta frecuencia de bostezo, con más de 22 bostezos por hora.


La rata taiep debe su nombre a las iniciales de los signos que presenta: temblor, ataxia, inmovilidad, epilepsia y parálisis de las extremidades posteriores. Adicionalmente, presenta signos similares a la Narcolepsia, como es el sueño fragmentado, lo que la convierte en un modelo experimental natural -es decir, que no requiere de ninguna manipulación genética o farmacológica para manifestar los síntomas- para probar en su organismo el impacto de diversos fármacos, señaló la investigadora.

“Es un modelo experimental animal creado en el Laboratorio de Neurofisiología de la Conducta y Control Motor, del Instituto de Fisiología, cuyo investigador titular es el doctor José Ramón Eguibar Cuenca. Al ser un modelo natural que tiene las características de la Narcolepsia, como lo manifiesta el humano, se pueden experimentar diversos fármacos y observar cómo funciona el Sistema Nervioso Central, con una enfermedad como ésa”, agregó.