Don Cuco "El Guapo"

01.08.1992 00:00

Se trata de un robot diseñado mitad máquina, mitad humano, que desliza sus dedos sobre el teclado de un piano. Lee partitura interpretando un amplio repertorio de obra escrita con la que ha ganado una enorme popularidad entre millones de personas que lo han visto en escenarios de nuestro país, de Latinoamérica y España.
 
En esta singular y bella criatura, que mide 1.97 metros de altura y pesa 130 kilos, se conjugó la ciencia y la estética, la tecnología y el arte. Mediante avanzadas condiciones de dominio tecnológico, científicos mexicanos mezclaron conocimientos, sensibilidad y entusiasmo para crear a Don Cuco El Guapo, quien nació en agosto de 1992 en el Departamento de Microelectrónica de la BUAP.
 
Allí un equipo de treinta investigadores y veinte estudiantes de seis disciplinas académicas, dirigidos por el M. C. Alejandro Pedroza Meléndez, creador del proyecto cuyo financiamiento fue otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el gobierno de Puebla, trabajo durante seis meses por espacio de 20 horas diarias aproximadamente.
 
Y así fue como electrónicos, computólogos, mecánicos, físicos, músicos, y escultores obtuvieron un producto que, a partir de la robótica, divierte y divulga la ciencia y la tecnología; y en el área de la investigación, desarrolla aplicaciones en la ingeniería biomédica en rehabilitación.